Propósitos de Año Nuevo para 2023

PROPÓSITOS 2023
PARA TOMARSE LA VIDA MENOS EN SERIO

Por Laura Martínez

Queridas amigas, ha llegado ese momento de hacerse las reflexiones pertinentes sobre esas cosillas que siempre se nos quedan en el tintero por mucho que nos esforcemos para mejorar nuestros hábitos. Y es que al final, el año no da para tanto y hay que afinar bastante con este tema. Aquí van algunas ideas de propósitos factibles para que intentes cumplirlos con éxito este 2023.

1. LEER MÁS Y VER MENOS NETFLIX.
2. HACER ESE VIAJE CON TUS COLEGAS QUE SIEMPRE DECÍS QUE TENEIS QUE HACER Y NUNCA HACÉIS.
3. VER MÁS PELIS DE CINE CLÁSICO, DE ESAS EN BLANCO Y NEGRO.
4. ENCONTRAR MÁS TIEMPO PARA TI, PARA INVERTIRLO EN TI.
5. NO PENSAR TANTO LAS COSAS.
6. ESCUCHAR EL PODCAST ‘INFORME SEMANAL’. APRENDERÁS ALGO MÁS SOBRE FEMINISMO Y SOBRE LA VIDA EN GENERAL.
7. GASTAR TU DINERO EN COSAS QUE RECUERDES: CONCIERTOS, ACTIVIDADES CULTURALES…EN DEFINITIVA, INVIERTE MÁS Y MEJOR EN EXPERIENCIAS QUE TE LLENEN.
8. APRENDER A BAILAR SALSA PARA LUCIRME EN EL ‘SALSERO’ DE CUBANITO.
9. NO ERES DEMASIADO MAYOR PARA APUNTARTE A CLASES DE JAPONÉS SI ES LO QUE TE APETECE. DE HECHO, NUNCA SE ES DEMASIADO MAYOR PARA (CASI) NADA.
10. IR MÁS A MENUDO AL BINGO DE ROMEO’S, QUE LUEGO ME QUEJO DE QUE NUNCA ME TOCA NADA. SI NO JUEGAS, NO GANAS.
11. DEJA DE HACERTE ESQUEMAS MENTALES Y DÉJATE LLEVAR UN POCO MÁS, QUE YA SE ENCARGARÁ LA VIDA DE SORPRENDERTE Y DE ARRASAR CON TODOS TUS ESQUEMAS, TRANQUI.
12. IRTE A IBIZA DE VACACIONES Y QUEDARTE EN UN HOTEL DE CONCEPT HOTEL GROUP.
13. DEJAR DE VIVIRLO TODO A TRAVÉS DE INSTAGRAM Y HACERLO EN LA VIDA REAL.
14. CÓMPRATE UN TOCADISCOS.
15. MÁS BAILES EN ROCK NIGHTS.

more stories

La Lista Definitiva De Pelis Navideñas Imprescindibles

The Definitive list of must-see Chrismas Movies

By Laura Martínez

Christmas is coming, meaning loud carols, streets decked in Christmas lights, kids singing, and the streets crowded with people carrying an infinity of shopping bags. If you prefer to stay at home watching movies in your Grinch jumper while wearing the slippers that Granny gives you each Xmas, to going out in the cold, we bring you our definitive list of Christmas flicks that will add the finishing touch to your festive season.

Love Actually

The message «To Me, You Are Perfect» with Christmas carols playing on a boombox, delivered on large cue cards by lovestruck Andrew Lincoln (The Walking Dead), was etched into our minds during that tender Christmas of 2003. The recipient of themessage, à la Bob Dylan, is Keira Knightley, who was the most envied woman of that year. This is just one drama in a cocktail of parallel stories, happening at the same time during Christmas, and in the most beautiful city to experience this time of year: London.

Kiss Kiss, Bang Bang

Robert Downey Jr, Michelle Monahan and Val Kilmer… in a Christmas movie? Yes, you read that right. This curious film from 2005, which ended up lost in the annals of cinematic history, is, in essence, a complete film: Intrigue, comedy, romance and action amidst Christmas lights. Robert Downey Jr. plays a petty thief from New York who, as fate would have it, is sent to Hollywood to train under a private eye for a potential movie role, but the duo are thrown together with a struggling actress into a murder mystery. This fantastic film is so, so recommended!

The Grinch

Everything beautiful, sweet and happy has to have a counterpoint, an opposite, an antagonist, an enemy. And that, indeed, is The Grinch. We continue in the 2000s with a film from the same year starring the unclassifiable Jim Carrey as a green monster who hates Christmas and wants to end to it at all costs. You might identify with him a little because, to be honest, when we grow up and Christmas fever wears off, we all have a bit of The Grinch in us.

Office Christmas Party

Jason Bateman (Ozark) and Olivia Munn (The Newsroom) headline this hilarious Christmas comedy about a company party gone wrong. One of those films that pass (in my opinion, unjustly) without much fanfare, but deserves much more as it is an entertaining and fun film about the shenanigans that take place in offices across the world at this time of year.

Home Alone

Who doesn’t remember the adorable, scared face of a young Macaulay Culkin in this classic among Christmas classics? It’s a film that works, whether you put it on as after-dinner entertainment or leave it on in the background while the kids (or the dogs) play. You might judge the Macaulay’s parents harshly, but don’t take it too seriously, it’s just light-hearted Xmas fare.

BOOK NOW
more stories

Concept Campaign 2023

Concept Campaign 2023

Concept Hotel Group

La moda, igual que nosotros, está en constante evolución, en constante cambio. Por eso en Concept creamos nuestras campañas inspirados en las de las firmas de modaque más nos gustan. Tras la pandemia, en 2021, dimos un giro de volante en términos estéticos en nuestras webs al incorporar a nuestro equipo creativo en la campaña de aquel año, al fotógrafo y art director uruguayo JP Bonino (jp.bonino), artífice de la imagen del disco de Calambre, de Nathy Peluso y de campañas con firmas comoPaloma Wool, Levis o Lacoste. Bonino tiene un universo visual muy particular que inició ese camino estético que queríamos seguir, el de contar historias con personajes diferentes.

Para esta nueva campaña de 2022 hemos contado con el fotógrafo gaditano Manu Jaime (@manu.jaime) característico por su costumbrismo a la hora de retratar. Lo que realmente le gusta a Manu es la historia que hay detrás de la foto, es encontrar eso que haga el discurso diferente, y ahí es donde radica nuestro match con él. Fascinados por las escenas de la vida cotidiana a todo color en la fotografía del genial Carlos Pérez-Siquier, hemos querido llevar esa línea con personajes de todas las edades, como los clientes de nuestros hoteles; perfiles muy particulares pero muy variados, como lo son todos y cada uno de los hoteles de Concept Hotel Group.

Nuestro imaginario visual está muy vinculado al color y la irreverencia, así que hemos creado una historia diferente para cada uno de nuestros hoteles con esas características como principales protagonistas, de la mano de la directora de arte Teresa Serrano (@trsaserrano), el filmmaker Xabi Goitisolo (@xabigoitisolo), la estilista Marta Camin (@immartacamin) y las estrellas de nuestras historias: The SpanishKing (@thespanishking_) Paula Garbae (@paula.garbae) Adrià Lerma (@adria.lerma) Anabel García (@anabelgabi) Miguel Oliveira (@migueloliveiraifbb). Del MUAH se encargaron Arturo Laso (@estudiodelaso) y Malú Gómez (@malu_gomez_) todo ello orquestado por nuestra productora creativa María Andreu (@secretosdenomada).

BOOK NOW

El resultado es un pequeño film que resume lo que sería una experiencia en los micro universos de Concept, que esperamos disfrutéis tanto viendo como nosotros creándolo.

Gracias a todo el team por poner vuestra visión y creatividad en nuestras manos.

 

 

more stories

Black is back!

BLACK IS BACK

Book now and save later

For Concept Hotel Group, a hotel is much more than a building where people stay. Our hotels are living spaces, stimulating, inspiring and original in all its aspects, and each of them aims to achieve a special, unique achieve a special, unique and immersive experience that entraps, captivates and constantly comes back to mind. With the idea that you imagine yourself living this “wild” adventure with us, we have made this compilation video of moments that perfectly summarize who we are and what people experience in our hotels.

Book now and see you in 2023.

BOOK NOW
more stories

La Dolce Vita: El arte de vivir sin prisa

La Dolce Vita: The art of living without haste

La vida es dulce como un helado de leche merengada en una tórrida tarde de verano, como un beso bajo la lluvia, como un viernes en casa viendo el clásico del cine italiano dirigido por Federico Fellini en 1960 -con unos inolvidables Marcello Mastroianni y Anita Ekberg- donde Rubini rezaba eso de que “En la vida, uno debe de ser capaz de encontrar la armonía que habita en una buena obra de arte”.

Y si la vida es la obra de arte suprema, la belleza es la única constante en el “Dolce Far Niente”/”Lo dulce de no hacer nada”, esa filosofía que evoca el hedonismo más puro. En la célebre cinta de Fellini, su protagonista Marcello, se deja llevar por la diversión, hastiado de su trabajo. Quiere perseguir su verdadera vocación: Ser escritor. Esa es la premisa de una corriente cultural inspirada en la Roma de los 60, esa que emergía y abandonaba poco a poco -y con la ayuda Plan Marshall- los años de la posguerra. Las imágenes de las grandes divas del cine dejándose ver por la capital italiana, corrían como la pólvora. La imagen de una ciudad que aunaba frivolidad con modernidad, era recibida con curiosidad, pero también mucho escepticismo ante una sociedad que aún rezumaba estrechez de miras y una iglesia católica que condenaba aquel estilo de vida despreocupado.

Aquella Roma y la Cinecittà son los iconos de una época que nos deja joyas históricas como ‘Ben Hur’ (William Wyler, 1959) o ‘Cleopatra’ (Joeseph L. Mankiewicz, 1963) testigo del romance entre Richard Burton y Liz Taylor.

Los 60 en Roma terminaron, pero nos dejaron el legado de una filosofía eterna: Vivir como si la vida fuera un cigarrillo a punto de consumirse en la boca de la Bellucci. Eso es La Dolce Vita. Es una foto de Slim Aarons, donde los protagonistas empinan en vasos de cristal tallado, lucen colores pastel y se cobijan de Lorenzo bajo parasoles flecados. Es un plato de paccheri bajo los limoneros de Da Paolino, en Capri. Es despertarse a las 11 de la mañana y escribir en una Olivetti algunos versos inspirados por un amor de verano. Un viaje en Spider por Amalfi, pasando por Positano y seguir para darse un baño en el Fiordo Di Furore. Es una escena sacada de la mente de Paolo Sorrentino. Es como la risa de Sophia Loren cuando le preguntan qué es lo que más le gusta de esta vida y ella responde: “Mangiare”.

La vida es un tablero de ajedrez en azul y blanco que se juega desde el mar, como el hotel Parco dei Principi en Sorrento, creado en el 62 por el maestro de maestros y culpable de situar a Italia en el epicentro de la modernidad: Gio Ponti. El hotel sorrentino y sus cerámicas de Fausto Melotti son la demostración definitiva de que el verdadero lujo, es la sencillez.

Esa sencillez exquisita con la que Dickie Greenleaf (un guapísimo y morenísimo Jude Law) disfruta de la vida en “The Talented Mr. Ripley” -basada en la novela de Patricia Highsmith, que ya nos regaló ‘Plein Soleil’, su primera adaptación, con Alain Delon como Ripley- donde Matt Damon se obsesiona con el pobre niño rico enamorado de un pueblecito de la costa italiana. Dickie encarna todo lo que abarca este concepto: El pelo bañado por el sol, la piel canela, la naturalidad navegando a vela mientras fuma, la actitud de vividor, las camisas de lino, la mirada seductora, las alpargatas descalzas por detrás, la golfería, la alegría de vivir. La escena en la que interpreta la canción “Tu vuo fa l’americano” de Renato Carosone pone la guinda a un personaje que es la quintaesencia del ‘Dolce Far Niente’. Alguien que va por la vida como si la hubieran hecho para él. Y es que, en realidad ¿no es así?

Ese pueblecito italiano que vuelve loco a Dickie, no es otro que la isla de Ischia pero Highsmith la rebautizó para su novela como Mongibello. Y aunque no existe en la vida real, en Concept hemos querido traer su esencia a este lado del mediterráneo para meterla en el que será nuestro hotel más evocador. Mongibello se materializará en una Dolce Vita ibicenca en la que lo único que tienes que hacer, es no hacer nada.

more stories

El Pinball: un nuevo fenómeno decorativo

El Pinball: un nuevo fenómeno decorativo

En 2015, los hoteles Romeo’s (inspirado en los love motels de la Ruta 66) y Paradiso (un homenaje al arte contemporáneo en clave rosa) ya presumían de estas máquinas tan en boga. El primero, con una temática “Bingo”. Y el segundo, con una espectacular ilustración de F1 y un toque seventies picarón. ¿Qué tienen los pinballl para que hayan seducido a todos y se coticen hasta cifras desorbitadas?


Petaco, máquina del millón, pinbola, flipper o pinball, como quieras llamarlos. Pero alguien, además de Concept Hotel Group, avecinó que en 2022 estarían de moda: Miuccia Prada. Y es que su fundación también se adelantó el mismo año. En ella se encuentra el Bar Luce, diseñado por el cineasta Wes Anderson. Con una estética motivada por los cafés clásicos milaneses de los años cincuenta y sesenta y por la famosa Galleria Vittorio Emanuele. Papel pintado en el techo, sillas de colores, un jukebox y un pinball dedicado a Steve Zizou. 

A ver, si Concept, Prada, y Anderson dicen pinballs, por algo será.

No es novedad que en Concept son amantes de piezas y mobiliario vintage. En algunos de los descansillos de sus hoteles, que ya son siete, hay un pinball o jukebox de los sesenta o los setenta. Es una forma más de diferenciarse frente al resto, que resulta su objetivo a la hora de construir marcas. Asimismo, en sus oficinas cuentan con un pinball Casanova del año 66 y una Wurlitzer Americana II del 68. Allí es nada.

Desplazándonos a los escenarios, el Pinball que hay en Romeo’s es atípico debido a su tamaño, pues es más chato, no tan largo como los que se solían manufacturar en la época. El de Paradiso es electromecánico. ¿Qué quiere decir? Que lo caracteriza el sonido real de la bola golpeando (gling, gling, glong, glong). Como sumatorio, el marcador no es digital.

Otro experto en esto es el coleccionista -y amigo de Diego- Sören Manzoni. “Te voy a dar un titular”, saluda desde su garaje en Barcelona: “Entre los cincuenta y los sesenta, la industria del pinball llegó a recaudar más que la del cine a nivel mundial. Y España fue el segundo productor por detrás de Estados Unidos”.

El local de Sören no es un taller al uso. Manzoni’s Garage, que así se llama su particular fabrica Willy Wonka para adultos, es un museo que alberga piezas de los años setenta, ochenta y noventa. Esta fiebre por lo retro está representada por aproximadamente 20 pinballs de edición limitada, 150 radiocasetes, 100 lunchboxes, 1.000 skates, motos antológicas y todo lo que un nostálgico pueda desear.

Y ojo a los datos: en 2018, Stern Pinball, el mayor taller y el único que mantuvo la producción cuando se trasladó el ocio del salón recreativo a casa, creó la máquina más valorada de la historia. Se trata de una colaboración con Supreme, la boutique neoyorquina de monopatín que ha cautivado a grandes nombres como Louis Vuitton. Se fabricaron únicamente 100 unidades, se vendieron en 10 minutos y hoy se pagan más de 400.000 euros por una de ellas. E igual de sonadas han sido las colaboraciones de Stern Pinball con series de Netflix. También hay una edición limitada de 500 unidades de Stranger Things, a 9.000 euros cada una.

“Es curioso, en los 2.000, si te llevabas un pinballl de un bar, lo agradecían, ya que no sabían qué hacer con él”, de despide Manzoni.

more stories

Top 5 Photoshoots Concept 2023

Top 5 Photoshoots Concept 2023

1. BERSHKA. PARADISO ART HOTEL

Si hablamos de color, buen rollo, girl power y un toque sexy hay que hablar de Bershka, la marca más joven del gigante Inditex es también una marca que está en constante ebullición y recogida de cultura pop. Esta descripción encaja perfectamente con nuestro hotel más instagrameable, Paradiso Art Hotel, así que esta colaboración era sólo cuestión de tiempo. Esta unión hecha para el disfrute más absoluto surgió este verano de la mano de la directora de arte catalana Paula Casanovas y contó con un séquito de influencers y artistas que defienden a capa y espada los valores de la marca: Lele Giaccari (@lelegiaccari) Diego Lazzari (@diegolazzari_) Beatrice Vendramin (@beatricevendramin) Carla Molina (@carlamolina31) Niki Wu Jie (@niki_wujie) o Carla Diaz (@imcarladiaz). La cantante Aleesha amenizó el evento con un acústico cargado de rollazo que puso el remate a una jornada destinada a suceder.

2. PHIX CLOTHING (ALL HOTELS)

La marca inglesa Phix Clothing ya es amiga de la casa y como tal, no podía faltar en nuestro top 5 de los shootings más molones de esta temporada. La encargada de patrocinar con sus camisas de inspiración classic rock a nuestras bandas en Dorado Live Shows -nuestro ciclo de música en vivo- aterrizó en la Isla para hacer con nosotros su nueva campaña. Paseándose por todos los hoteles de Concept, estos ingleses que, en su última colaboración, lanzaron una colección con el artista británico Miles Kane -uno de sus más célebres embajadores- se afianzan entre los amantes de la estética setentera, los estampados no aptos para tímidos y el circuito musical rock europeo. Desde Concept sólo les pedimos que saquen ya su colección para chicas…¡Larga vida a Phix Clothing!

3. HYDRANGEA (GRAND PARADISO)

Esta firma Slow Fashion y made in Spain fue fundada en 2018 por Eduardo Duarte (@eduardoduartefmijares) y Laura Martínez (@itslauraboyd) se inspira en el minimalismo noventero y ya ha sido escogida para protagonizar editoriales, videoclips y fashion films con las it girls patrias y no tan patrias del momento: Jessica Goicoechea, Aitana o Valentina Zanere. Estos dos asturianos y amigos de la infancia, bautizaron a su marca como la traducción al inglés de la flor más típica del norte de España: La hortensia. Lo que empezó como una excusa para tener algo más en común, se ha materializado en un proyecto que avanza con paso firme. Grand Paradiso fue el lugar escogido por esta pareja de apasionados de la moda que improvisaron un shooting con la fotógrafa Maty Chevrieve (@matychevrieve) en el que partiparon la modelo e influencer Carla Guetta (@carlaguetta) y la modelo y actriz Soraya Yasmin (@cuentosrosaless).

4. GRAIN CLOTHING (ALL HOTELS)

La catalana Anna Villaroya es la mano que mece la cuna en Grain Clothing y su equipo vuelve a diseñar por segundo año un modelo de bikini y bañador para cada hotel de Concept en versión femenina y masculina. Su capacidad para dar en el clavo en cada modelo es la representación del espíritu de cada uno de los hoteles, expresado en tela elástica de secado rápido. Estampados de leopardo, corazones rojos, palmeras tropicales, geometrías muy arty y colores que empastan perfectamente en el universo Concept resumen a la perfección este featuring.

Esta colaboración comienza a ser un clásico y los bañadores de Grain clothing, el uniforme que todo veraneante necesita.

5. VOGUE (ROMEO’S)

Bajo el título ‘Cuando Zarpa el amor’ Vogue Spain lanzó una editorial de bodas muy poco convencional y escogió Romeo’s Motel & Diner como escenario. La fotógrafa Angie Couple fue la encargada de disparar con su objetivo, la historia de una pareja que viene a nuestro motel de carretera con su pandilla de amigos, y deciden casarse en la capilla al más puro estilo Las Vegas. Marcia Lennona y Camilo Rodríguez a los mandos de la dirección artística y Juan Camilo como estilista completan un reparto de lujo en uno de los shootings más carismáticos e irreverentes que hemos tenido el placer de acoger en nuestro templo para lovers and sinners.

 

more stories

Estas son las diez películas que tienes que ver en Halloween

ESTAS SON LAS PELIS QUE TIENES QUE VER EN HALLOWEEN

Por Laura Martínez

Ya está aquí el esperadísimo final del mes de octubre y con él llega Halloween; una de esas fiestas que no deja indiferente a nadie, o la amas o la odias. Nosotros la amamos y te proponemos un plan alternativo si pasas totalmente de disfrazarte, salir a hacer el “truco o trato” o asistir a cualquier sarao que incluya algún tipo de parafernalia que no estés dispuesto a tolerar. Dicho plan consiste en quedarte en casa más a gusto que en brazos, con tu selección favorita de snacks hipercalóricos, haciendo un maratón de las mejores pelis perfectas para Halloween. Toma nota.

LA NOCHE DE HALLOWEEN

La cinta original que desencadenó una saga interminable de pelis sobre Halloween es ésta. La de 1978. Jamie Lee Curtis protagoniza este film de culto dirigido por John Carpenter, en el que se fraguó la leyenda de Michael Myers y su máscara para siempre asociada al Mal en cualquiera de sus facetas.

HALLOWEEN H20: 20 AÑOS DESPUÉS

Esta versión postmoderna con un Josh Hartnett convertido en rostro popular en el género creepy y la siempre estupenda Michelle Williams, vuelve a la carga con el tío de la máscara y lo más importante: El regreso de Jamie Lee Curtis exactamente 20 años después a una historia de terror que seguramente estuvo motivado por un salario más que convincente.

BODA SANGRIENTA

Como si el matrimonio no fuera ya lo suficientemente terrorífico para algunas personas, este film nos sitúa en el seno de una familia algo atípica, que no tiene otro divertimento que cazar a la nueva novia, recién casada con uno de los miembros de la familia. Después de sobrevivir a su propia boda, la prota, tendrá que contraatacar si quiere seguir viva una noche más. Ya te estás pensando dos veces lo de ponerte de catcher en el lanzamiento de ramo de la próxima boda a la que asistas…

LAS COLINAS TIENEN OJOS

Siempre puedes ver el remake de 2006 pero te aconsejo encarecidamente que acudas a la cinta original de Wes Craven (1977). Mutantes con los ojos muy abiertos que observan sin descanso, una familia que pide ayuda y una ayuda que resulta ser la más terrorífica de sus vidas. Un clásico básico del cine de terror que no te puedes perder bajo ningún concepto.

VERÓNICA

Paco Plaza firma esta película basada en el suceso madrileño de Vallecas en los 90: Verónica es una quinceañera que vive en un barrio de clase obrera y su padre acaba de fallecer. Impulsada por el deseo de comunicarse con él y alentada por su amiga Diana, que también ha perdido a su novio en un accidente de moto, realizan una inocente sesión de uoija que acaba en drama. Tras esta nada recomendable quedada, Verónica empieza a sentir presencias paranormales y marcas por todo el cuerpo sin ninguna explicación posible.

THE FACULTY

Esta maravilla dirigida por Robert Rodríguez en 1998, aborda la siempre temida invasión alienígena. Escrita por Kevin Williamson (guionista de Scream y su secuela) nos adentra en un pequeño High School americano donde -otra vez- el guapísimo Josh Hartnett, Jordana Brewster y el que se convertiría en el elfo más famoso de todos los tiempos (Elijah Wood) encabezan una pandilla que descubrirá que entre los profesores hay un invasor que irá convirtiéndolos a todos, uno a uno.

THE RING

Recuerdo temblar cada vez que sonaba el teléfono fijo de casa de mis padres después de ver esta peli en el cine. Aquí descubrí la existencia de la maravillosa Naomi Watts y también el inquietante simbolismo que puede llegar a tener un pozo. Como en casi todas las pelis de terror que me molan, hay un menor que consigue ponerte los pelos de punta y garabatos de esos que esconden significados nada fáciles de digerir.

CARRIE

Esta adaptación de Brian de Palma de la novela de Stephen King es un retrato insoportablemente inquietante sobre alienación juvenil y furia incontrolada, con uno de los finales más inolvidables del género. Carrie es una chica con poderes telequinéticos que, al no poder controlarlos, siembra el caos en la ciudad de Chamberlain. Un absoluto must del cine de terror.

CAPE FEAR

Por algún motivo, con el remate de esta lista queda claro que los 70 y los 90 han sido las décadas más prolíficas en el género. Cape Fear se estrenó en 1991 y fue dirigida por -oh sorpresa- Martin Scorsese. El reparto es de infarto de miocardio: Robert De Niro en el papel de tío escalofriante, Nick Nolte, Jessica Lange, Juliette Lewis y Gregory Peck protagonizan este thriller psicológico que mantiene la tensión prolongándose al borde del ataque de pánico.

more stories

10 Maneras de hacer que tus vacaciones en Ibiza sean más sostenibles

1.Planifica
Valora la posibilidad de no volar y, si es posible, combina transportes como el tren y el ferry. Elig alojamientos y actividades respetuosas con el medio ambiente y utiliza la energía, el agua y otros recursos de forma responsable. Calcula y compensa las emisiones de CO2 de tu viaje a través de www.ibizasostenible.com/co2-ciudadanos.

2.Muévete:
Reduce la contaminación andando, montando en bici y utilizando el transporte público. Y si necesitas vehículos motorizados, elige uno eléctrico. (Puedes comprobar la calidad del aire y elegir opciones de movilidad menos contaminantes con la nueva herramienta in-app de Google Maps).

3.Ahorra agua:
Ibiza sufre escasez de agua. Opta por duchas cortas en lugar de baños y cierra el grifo mientras te cepillas los dientes. Si te alojas en un hotel, cuelga y reutiliza tus toallas para evitar lavados innecesarios.

4.Abandona el plástico:
Lleva tu propia botella de agua rellenable y bolsas reutilizables para tus compras; compra a granel para reducir los envoltorios de plástico y no pidas pajitas en los bares.

5.Hazte cargo de tu basura:
Por favor, limpia lo que ensucies. Separa correctamente tus residuos y deposítalos en los contenedores de reciclaje adecuados.

 

6.¡Atención fumadores!:
No tires las colillas al suelo y no las dejes en la arena de la playa; tardan años en degradarse y liberan toxinas nocivas al medio ambiente que en muchas ocasiones acaban en el mar.

7.Salvaguarda la biodiversidad:
Respeta el medio ambiente local asegurándote de no pasar sobre zonas protegidas, como las dunas, y no introduzcas ni saques de la isla flora ni fauna. Si ves una tortuga o sus huevos en la playa, no los toques y llama al 112 inmediatamente.

8.Protege la posidonia:
Esta planta submarina absorbe 15 veces más CO2 que la selva amazónica y mantiene nuestras aguas cristalinas. Fondear barcos sobre las praderas es ilegal y los daños que puedes causar tardan siglos en repararse.

9.Menos químicos:
Elige un protector solar ecológico ya que reducen la contaminación del agua y son mucho más respetuosos con la vida marina.

10.Respeta la isla y elige producto local:

Infórmate sobre la cultura y las tradiciones de la isla y trata siempre a sus gentes, su lengua y sus costumbres con respeto. Apoya a los agricultores de Ibiza visitando los mercados y las fincas agrícolas y descubre algunos de los deliciosos productos locales que se ofrecen. Más información en ibizaproduce.org.

more stories

LA HABITACIÓN DE RICARDITO

LA HABITACIÓN DE RICARDITO

Ricardito es genio y figura de la música cubana y referente mundial de la música latina. En sus más de 40 años de carrera ha compartido escenario con los más grandes: Celia Cruz, Bebo Valdés, Los Panchos, María Dolores Pradera o El Puma.

Después de actuar por medio mundo, desembarcó en La Isla en el año 93 con la intención de dar un par de conciertos en el mítico Teatro Pereyra, pero se le cruzó en el camino su mujer, María, culpable de que 25 años después -y algún que otro bolero- aquí siga dando el cante, en nuestra pequeña Habana del Mediterráneo.

Ricardito se considera 110% cubano, aunque se declara un gran amante de Ibiza y sus costumbres. Entre el Hotel Cubanito y este gran artista y ser humano, ha surgido una historia de amor que se escribe desde el 2018 con sus actuaciones en directo y que sólo podía encumbrar con un homenaje en forma de habitación. Aquí Ricardito se siente como en casa y Cubanito, cobra vida gracias a su arte.

Gracias por tanto, Sigamos bailando ¡A tu ritmo sabrosón!

more stories
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google